Baltasar Magro: periodista. Tras licenciarse en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid y obtener el título de Periodismo por la Escuela Oficial de Periodismo de la capital, ingresó en Televisión Española en el año 1975.
Comenzó su trabajo como periodista en la agencia Logos, a continuación fue guionista del informativo juvenil La semana en Televisión Española, al que seguiría el magacín Hora 15 y El mundo de la televisión. También fue guionista de la serie Pintores de ayer y de hoy. En 1976 entra a trabajar en Informe semanal, programa para el que realizó más de doscientos reportajes y en el que permaneció 13 años no consecutivos en tres etapas, la primera etapa etapa como reportero entre 1976 y 1980, en la segunda etapa entre septiembre de 1988 y febrero de 1989 fue director del programa y en la tercera etapa entre junio de 1996 y mayo de 2004, simultaneó la labor de director con la de presentación, desde enero de 1997. En su primera etapa como director del programa, entre 1988 y 1989 recuperó a Rosa María Mateo como presentadora del programa.[5]
En los años siguientes se mantiene ligado a los Servicios Informativos de TVE y en su condición de reportero, se convierte en testigo de primera mano de los acontecimientos más destacados de la época. En 1981 fue responsable de la información de la Casa Real; en 1983 fue subdirector y presentador del Telediario 1.ª edición y entre 1984 y 1987 fue creador y director del programa Teleobjetivo, orientado hacia el periodismo de investigación; este espacio abordó las finanzas de ETA, la fabricación en España de bombas químicas, las inversiones de Roberto Calvi y Michele Sindona en Cataluña, el expolio del patrimonio artístico, inversiones de la mafia en el Levante, la operación de los servicios secretos para la transición y entre otros temas, la utilización de herbicidas prohibidos. En 1988 presentó 48 horas, un programa de análisis de la actualidad.
Entre 1989 y 1990 fue subdirector de Telemadrid y entre 1992 y 1993 fue subdirector de Informativos Telecinco.
Entre el 26 de septiembre de 2004 y el 30 de julio de 2007, dirigió y presentó el programa de entrevistas en profundidad de TVE, De cerca. En De cerca entrevistó a más de cien personajes de primer nivel, entre otros a Rizard Kapuchinski, Francisco Umbral, Antonio Gala, Sabino Fernández Campo, Agustín Ibarrola, José Luis Sampedro, Paloma O'Shea, Carmen Cervera, Valentín Fuster, Anne Hidalgo, Núria Espert, Francisco Ayala, José Manuel Caballero Bonald, Eduardo Galeano, Miquel Barceló, Margarita Salas o Manu Leguineche. El 30 de julio de 2007, tras 32 años en RTVE, se acoge al ERE de la empresa.[6]
En 2011 uno de sus trabajos, Yoyes, fue elegido por los telespectadores como uno de los cuatro mejores reportajes del programa Documentos TV en sus veinticinco años de historia y se volvió a emitir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario