jueves, 26 de marzo de 2020

Torrubia del Castillo (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Torrubia del Campo (Cuenca)

  • Juan de Villaseñor
  • Antonio Trilla y Muñoz (médico del siglo XVII, que publicó varias obras científicas)

Torrejoncillo del Rey (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Torralba (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Tinajas (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Tejadillos (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Tébar (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Tarancón (Cuenca)

Talayuelas (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Sotorribas (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Solera de Gabaldón (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Sisante (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Santa María del Val (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Santa María del Campo Rus (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Santa María de los Llanos (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Santa Cruz de Moya (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

viernes, 20 de marzo de 2020

San Pedro Palmiches (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

San Martín de Boniches (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

San Lorenzo de la Parrilla (Cuenca)

Fray Pedro Simón O.F.M. (*San Lorenzo de la ParrillaCuenca (España); 1574 – UbatéCundinamarca, (Colombia); ca. 1628), fue un franciscano español, profesor y cronista, que desarrolló la mayor parte de su vida profesional en Colombia y Venezuela.

San Clemente (Cuenca)

  • Clemente Pérez de Rus (siglo XII),​ caballero medieval que dio su nombre a la villa, quien era un hidalgo procedente del Castillo de Rus,​ población anterior a la fundación de San Clemente.
  • Sor Patrocinio (San Clemente, 1811 - Guadalajara, 1891), conocida también como la Monja de las Llagas y cuyo nombre de bautismo era María Josefa de los Dolores Anastasia de Quiroga Capopardo, religiosa de la Orden de la Inmaculada Concepción, de gran presencia en la vida social y política española durante la segunda mitad del siglo XIX, debido a la influencia que ejerció sobre la reina Isabel II y su esposo Francisco de Asís de Borbón.
  • Manuel Malou (San Clemente, 1961), cantante, guitarrista rumbero/flamenca, compositor y productor musical Hispano-francés, formó con su hermano menor, Jorge, el dúo Los Golfos.

Salvacañete (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Salmeroncillos (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Salinas del Manzano (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Saelices (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Saceda-Trasierra (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Rozalén del Monte (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Reillo (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Rada de Haro (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Quintanar del Rey (Cuenca)

  • Fernando Cebrián Alarcón, futbolista.
  • Ángel Lancho (Quintanar del Rey, 1883-Madrid, 1939), campeón nacional de esgrima en 1904. En su honor, la localidad de Quintanar del Rey celebra anualmente la entrega de Galardones al mérito deportivo Ángel Lancho.
  • Consuelo Escribano (Coco Escribano), es una artista contemporánea e ilustradora que siempre ha estado ligada al dibujo. Sus ilustraciones tienen en especial un estilo y un lenguaje propio entre la ilustración infantil y la novela gráfica.

Puebla del Salvador (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

viernes, 13 de marzo de 2020

Puebla de Almenara (Cuenca)

El Provencio (Cuenca)

  • Notburga Carlota de Haro (periodista y traductora)
  • Julián López (actor)
  • Justo de Haro y Romero​ (médico y escritor)
  • José María Lino Bonilla y Carrasco (médico y académico de la Real Academia Española de Medicina)
  • Juan Crisóstomo Escribano García (canónico lectoral y fiscal de la Catedral de Cuenca, y profesor del seminario)
  • Joaquín Saúl García Marchante (académico de la Real Academia Conquense de Artes y Letras)
  • Adrián Navarro Calero (académico de la Real Academia Conquense de Artes y Letras)

Priego (Cuenca)

Jesús Luis Ocaña Pernía (PriegoCuenca9 de junio de 1945 - Mont-de-Marsan19 de mayo de 1994) fue un ciclista español, profesional entre 1968 y 1977, cuyos mayores éxitos deportivos fueron las victorias absolutas en el Tour de Francia de 1973 y en la Vuelta a España de 1970.
Tour de France, Luis Ocaña, Bestanddeelnr 926-5233.jpg

El Pozuelo (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Pozorrubio de Santiago (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Pozorrubielos de la Mancha (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Pozoamargo (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Poyatos (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Portilla (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Portalrubio de Guadamejud (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Piqueras del Castillo (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Pineda de Guiguela (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Pinarejo (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

El Picazo (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

jueves, 5 de marzo de 2020

La Pesquera (Cuenca)

  • Pablo Correa (1844), político republicano federalista y abogado. Colaborador de Pi Margall.
  • Basiliso Serrano Valero (1908-1955), "El Manco de La Pesquera" guerrillero antifranquista.
  • Juan de Zafrilla Azagra siglo XVII Canónigo de la Iglesia de San Justo y Pastor y canónigo de Toledo. Catedrático en la Universidad de Alcalá de Henares 1645-1655. Predicador de los Austrias. Rector de la Universidad de Alcalá 1639-1640. Murió en 1665.

La Peraleja (Cuenca)

miércoles, 4 de marzo de 2020

El Peral (Cuenca)

Joaquín Sigüenza y Chavarrieta (El Peral 1825 - Madrid 1902), pintor de cámara de Isabel II y conservador de las pinturas del Monasterio de El Escorial.

Las Pedroñeras (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

El Pedernoso (Cuenca)

Francisco Manuel de los Herreros Schwager (1817-1903), científico y financiero.

La Parra de las Vegas (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES

Paredes (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Paracuellos (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Palomera (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Palomares del Campo (Cuenca)

Emilio La Parra (Palomares del Campo, 1949) se doctoró en historia por la Universidad de Valencia. En la actualidad es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Alicante y un reconocido especialista en el estudio del tránsito del siglo XVIII al XIX.

Pajaroncillo (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Pajarón (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.

Osa de la Vega (Cuenca)

  • El militar Sandalio Chicote Fernández ,​ del siglo XIX, quien combatió en las Guerras Carlistas.
  • El clérigo y escritor Pedro de la Torre y del Pozo, quien expandió el culto al Santo Rostro osense a Filipinas en 1880, escribió numerosos libros y fue nombrado Benemérito de la Patria, caballero de la Orden de Carlos III y de la Orden Americana de Isabel la Católica.
  • El héroe militar Gregorio Catalán Valero, héroe del Sitio de Baler, donde destacó entre sus compañeros.

Olmedilla de Eliz (Cuenca)

NO SE HAN ENCONTRADO PERSONAJES ILUSTRES.